FIDEICOMISO GANADERO
Somos especialistas en Fideicomisos!!
Creemos que es el mejor vehículo para brindarles Seguridad Jurídica y Transparencia en sus Negocios, es por eso que nuestro cuerpo de legales y analistas de negocios se especializan en ponerle este marco a tus operaciones.
Fideicomiso Ganadero:
¿Qué es?
Un fideicomiso ganadero es un Contrato en el que una o varias personas (fiduciante/s) entregan ganado, bienes o dinero a un administrador (fiduciario) para que lo maneje con un objetivo específico, como engorde, cría, invernada o comercialización. Los beneficios y riesgos se distribuyen entre los inversores o beneficiarios según lo establecido en el contrato del fideicomiso.
Este tipo de fideicomiso permite estructurar inversiones en la producción ganadera de manera profesional, transparente y eficiente.
¿Cómo funciona un fideicomiso ganadero?
1. Constitución del fideicomiso
• Se redacta un contrato donde se define el propósito del fideicomiso (ej: feedlot de novillos).
• Se establecen los aportes de cada inversor (puede ser en dinero, ganado o insumos).
• Se nombra a un fiduciario, quien será el administrador del fideicomiso.
2. Adquisición de ganado e insumos
• Con el capital inicial, se compran animales, alimentos, medicamentos, etc.
• También se pueden alquilar campos o contratar feedlots.
3. Gestión productiva
• Se lleva adelante la cría, engorde o comercialización del ganado.
• Se realizan controles sanitarios y de alimentación.
4. Venta del ganado y liquidación de ganancias
• Se vende el ganado cuando alcanza el peso adecuado.
• Se distribuyen las ganancias entre los inversores según lo pactado en el contrato.
5. Finalización o renovación
• Puede liquidarse el fideicomiso o renovarse para otro ciclo productivo.
Aspectos clave a considerar
1. Elección del fiduciario
Debe ser una persona o entidad con experiencia en ganadería, finanzas y gestión de fideicomisos. Puede ser una empresa especializada o un productor de confianza.
2. Estructura legal y fiscal
• Es recomendable que un abogado especializado redacte el contrato.
• Debe analizarse el impacto impositivo (IVA, Ganancias, Ingresos Brutos).
3. Modelo de negocio
• Cría: Compra de vacas madres para producción de terneros.
• Invernada: Compra de terneros para engorde a pasto o feedlot.
• Ciclo completo: Combinación de cría e invernada.
4. Costos y rentabilidad
• Costo de compra de hacienda.
• Alimentación y sanidad.
• Costos operativos (campo, mano de obra, transporte).
• Precio de venta proyectado.
5. Riesgos
• Enfermedades en el ganado.
• Variabilidad en los precios de venta.
• Condiciones climáticas adversas.
¿Cómo empezar?
1. Definir el tipo de fideicomiso y los objetivos (Ejemplo: engorde a corral de 500 novillos).
2. Conseguir inversores o socios que aporten capital o ganado.
3. Redactar un contrato sólido.
4. Seleccionar un buen administrador o fiduciario con experiencia en ganadería.
5. Estructurar el fideicomiso con una estrategia clara para maximizar la rentabilidad.
Roberto Garcia - Martillero Público (Mat. N° 11 CMYCPN)
Leandro Garcia - Martillero Público (Mat. N° 530 CMYCPN) - Abogado - Escribano
Belen Vesciglio - Contadora Pública Nacional
Santiago Pavese Bree - Agente Inmobiliario - Lic. Administración de Empresas
9 de julio 115 Neuquén, Neuquén
Todas las medidas enunciadas son meramente orientativas, las medidas exactas serán las que se expresen en el respectivo título de propiedad de cada inmueble. Todas las fotos, imagenes y videos son meramente ilustrativos y no contractuales. Los precios enunciados son meramente orientativos y no contractuales..
© 2025 Campo Valle.